Palacio de la Autonomía, Centro Histórico Palacio de la Autonomía hermoso Recinto Arquitectónico de estilo ecléctico que se observa desde el Templo Mayor. Su historia inicia después de la Conquista de Hernán Cortés cuando distribuyo las zonas de la Ciudad Azteca Tenochtitlán. Este…
Leer +Si disfrutas de un paseo por el Centro Histórico de la Ciudad de México tienes que conocer la La Iglesia de Santo Domingo es un templo barroco construido en el siglo XVIII, la construcción que observamos es lo que queda de lo que fue el Convento de la Orden de Santo Domingo , (D…
Leer +Laboratorio Arte Alameda Es un edificio colonial conocido como el Convento de San Diego fue construido en 1591, por encargo de Mateo de Mauleón y su esposa Juana Arellano, los frailes Dieguinos se establecieron en el inmueble en 1861. En tiempos de la Reforma se ordenó la suspensión …
Leer +Arquitectura del Museo de Arte SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado Durante el Imperio Azteca este lugar se edifico el templo de la deidad "Tezcatlipoca", Dios Protector de los guerreros del señor del inframundo. El primer de Obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zúm…
Leer +Museo de las Constituciones La sede de museo es el edificio del ex templo Jesuita de San Pedro y San Pablo, el cual fue construido se inició en 1576 y quedó concluida en 1603 , la obra estuvo a cargo del arquitecto Diego López de Arbaiza. Se destino a los servicios religiosos d…
Leer +Árbol de la Noche Triste En la calzada México-Tacuba se ubica el tronco de un viejo ahuehuete conocido como el árbol de la noche Triste , que reposa por 500 años, desapercibido para la ciudadanía y su relevancia en la Historia de México, durante la época de la conquista de Espa…
Leer +El Centro Cultural de España en México exhibe en la Rejas de la Catedral 42 carteles de cine de la época de Oro del Cine Mexicano el artista Josep Renau , la exposición titulada Josep Renau; Muestra de Carteles de Cine, él formo parte del grupo de emigrantes del Exilio Español en …
Leer +La creación de la Cineteca Nacional se remonta al año de 1974 en la búsqueda de preservar la memoria fílmica nacional y mundial, así como la de promover la cultura cinematográfica en el país son los pilares que cimentaron su creación. La Cineteca Nacional se inauguro el 17 de Ene…
Leer +Palacio de Minería El Palacio de Minería es una obra maestra el arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá , el estilo arquitectónico del inmueble es Neoclásico , fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 , para albergar al Real Seminario de Minería, afín de formar académi…
Leer +Su historia inicia en la época prehispánica, por su ubicación en una de las esquinas de lo que fuera el Templo Mayor del Pueblo Mexica, se cree que el predio sobre el cual se levanta el edificio formo parte del recinto ceremonial dedicado al dios tezcatlipoca.
Leer +El M useo Ex Teresa Arte Actual se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, su construcción de estilo barroco en su fachada y neoclásico en su interior fue creado para albergar al Convento de Santa Teresa la Antigua y el monasterio de las Carmelitas Descalzas en el si…
Leer +Casa del Lago Juan José Arreola Es un Centro Cultural dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en el Bosque de Chapultepec . La construcción del inmueble inició en 1906 por el Presidente Porfirio Díaz para utilizarlo como residencia veraniega, pero f…
Leer +