Exposición Fotográfica "Retratos de lo Público", plazas, parques, calles y jardines del Centro Histórico.
Exhibe una exposición fotográfica en la Plaza Manuel Gamio, (Seminario) en el Centro Histórico, titulada "Retratos de lo Público" el paseante al centro podrá disfrutar de fotografías de plazas, parques, calles y jardines del Centro Histórico.
A 30 años de que el Centro Histórico fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
El espacio urbano de uso común, ha sido históricamente el eje articulador, de la vida urbana del Centro Histórico. Antes de la caída de la Gran Tenochtitlán, el tianguis prehispánico fungía como un punto principal de los encuentros e intercambios.
Cuenta la historia,que cuando los españoles planeaban someter a Tletelolco, tenían muy claro que debería tomar principalmente la plaza del mercado, pues al tener ésta controlada la ciudad sería tomada. Esto muestra la importancia del tianguis en aquel tiempo, así como los mercado sobre ruedas o los tianguis actuales que evidencian su trascendencia histórica y cultural.
En la época colonial, el espacio público correspondía a la influencia prehispánica y europea de la centralidad, el espacio público estada delimitado generando edificaciones cuadras y rectangulares y se llevaban a cabo trueques, procesiones, desfiles, ejecuciones religiosas, recolección de basura, juegos recreativos, la plaza fungía como centro de la vida cotidiana.
La influencia francesa del siglo XIX, promueve el embellecimiento de las plazas y los parques a través de la introducción de mobiliario, vegetación y los principios de la limpieza e higiene, acompañados de diseños simétricos que reflejarían un nuevo orden.
La exposición es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, con el apoyo de la Fundación ICA, cuyo objetivo principal es recuperar a la memoria colectiva las plazas, parques y jardines representativos de la historia, arquitectura y tradiciones de la gente que habita y visita en el corazón de la Ciudad.
Parte de la exposición podemos observar las fotografías contemporáneas de Enrique Márquez, Jordan Rodríguez y Mercedes Aguado, que a través de sus imágenes nos revelan usos, costumbres y tradiciones de los lugares mediante imágenes cotidianas del espacio público.
¿Cuánto conoces del Centro Histórico de la Ciudad de México?.
¿Conoces las plazas, jardines y calles del Centro Histórico?
Esta es una oportunidad de conocer a través de la fotografía el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Plaza Manuel Gamio (Seminario).
Calle Modena esquina Seminario a un costado de la Catedral Metropolitana.
Acceso Libre. Últimos días!.
Esta es una oportunidad de conocer a través de la fotografía el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Plaza Manuel Gamio (Seminario).
Calle Modena esquina Seminario a un costado de la Catedral Metropolitana.
Acceso Libre. Últimos días!.
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!. Caminando por la Ciudad.
0 Comentarios